Agencia Islamica de Noticias
Wednesday 02 de April de 2025
AIN Agencia Islámica de noticias
Síganos en:

Lamine Yamal, Vinicius y los musulmanes: los mensajes racistas en España

Lamine Yamal, Vinicius y los musulmanes: los mensajes racistas en España

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado que ha firmado recientemente un convenio con La liga para luchar contra mensajes racistas.
Agencia Islámica de noticias
Agencia Islámica de noticias
Thursday 13 de Feb.
Lamine Yamal, Vinicius y los musulmanes: los mensajes racistas en España
Lamine Yamal, jugador del Barcelona

El fútbol es el tema en el que más prolifera y donde mayor difusión tiene el discurso de odio racista y xenófobo en redes sociales, con mensajes dirigidos a jugadores como Vinícius Jr. o Lamine Yamal, que utilizan un tono agresivo y tratan de deshumanizar a las víctimas.

Es una observación del último boletín del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, referente a enero, mes en el que el 7 % de los discursos de odio detectados estaban relacionados con el fútbol.

Entre los contenidos, el boletín destaca los mensajes dirigidos hacia Vinícius Jr. tras el partido de Liga disputado el 3 de enero entre el Valencia C.F. y el Real Madrid en Mestalla y contra Lamine Yamal, en relación con el partido de Liga entre el Getafe C.F. y el F.C. Barcelona del pasado 18 de enero.

Para este observatorio, es "particularmente llamativo" la detección de estos mensajes dirigidos a personas concretas, normalmente en el contexto de la discusión entre aficionados de diferentes equipos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado que ha firmado recientemente un convenio con La liga para luchar contra estos comportamientos y ha informado que sus frutos "comenzarán a plasmarse en acciones concretas de forma inminente".

Un dato alarmante

Además del racismo en el deporte, el observatorio llama la atención sobre otro "dato alarmante": la mitad de los contenidos de odio notificados han estado focalizados en las personas musulmanas, alcanzando un 43 % los contenidos de islamofobia.

En cuanto al resto de víctimas, a la población musulmana le siguen las personas del norte de África (30 %) y las afrodescendientes (17 %).

En su conjunto, en el pasado mes de enero las plataformas han retirado menos de la cuarta parte de los contenidos reportados, con un comportamiento dispar.

En esta ocasión, TikTok es la plataforma con mayor tasa de retirada, con un 86 %, seguida de Facebook (74 %).

Por otro lado, X solo eliminó un 5 % e Instagram y YouTube, ninguno, aunque en este último caso el boletín lo achaca a un fallo técnico en su web que ha afectado a la tasa de respuesta de la plataforma, según informa El Independiente.




Comparti esta nota

Comparti esta nota
Banner PAZ
Banner Pressenza

Copyright (c) 2025 AIN Agencia Islámica de noticias. Todos los derechos reservados.