La Custodia de Tierra Santa compartió con la comunidad musulmana de Betania el iftar, la comida que se toma tras la puesta de sol, con la que se rompe el ayuno diario observado por los musulmanes durante el mes del Ramadán.
El vicario de la Custodia de Tierra Santa, fray Ibrahim Faltas, y los frailes de la comunidad de Betania recibieron a una representación de la comunidad musulmana para compartir un momento de convivencia.
Se hallaban presentes autoridades civiles y religiosas locales, entre ellas el alcalde de Betania, Khalil Abu Rish, y algunos representantes de la mezquita. También asistieron algunos miembros de la Universidad Al Quds y de la Universidad de Palermo, del Mosaic Centre y de la asociación Pro Terra Sancta, informa AICA.
iniciativa del iftar -como recordaba fray Ibrahim- nace de una historia de proximidad y colaboración entre cristianos y musulmanes, a través de los proyectos de la asociación Pro Terra Sancta y, en particular, es fruto de la sensibilidad del arquitecto Osama Hamdan, musulmán, uno de los principales colaboradores de Pro Terra Sancta y de la Custodia en los proyectos de recuperación del patrimonio cultural, fallecido prematuramente el año pasado.
"El corazón de este encuentro es la convivencia entre musulmanes y cristianos" explicó fray Ibrahim. "Como cristianos y como franciscanos de la Custodia, este encuentro con los musulmanes es muy importante. Aquí los cristianos somos muy pocos, pero es un placer estar juntos, conversar y compartir la comida, que para nosotros los árabes es una manera de hacernos amigos, hermanos".