Rumeysa Ozturk, una estudiante turca que asiste a la Universidad de Tufts (Massachusetts), se dirigía caminando a un iftar para celebrar el Ramadán cuando personas enmascaradas vestidas de civil la detuvieron, la esposaron y se la llevaron a bordo de un vehículo sin identificación. Los seis enmascarados eran agentes de inmigración de Estados Unidos.
Según informó en un comunicado la Universidad de Tufts, las autoridades le informaron que su visa de estudiante había sido revocada.
Ozturk -quien estudia un doctorado- participó en protestas pro palestinas como residente legal de Estados Unidos. Su arresto se produce tras la ofensiva de la Casa Blanca contra lo que ha clasificado como "antisemitismo" en los campus universitarios estadounidenses.
Los críticos del gobierno afirman que las acusaciones son falsas. Alegan que las autoridades estadounidenses están violando el derecho a la libertad de expresión de los estudiantes y que los acusan erróneamente de ser antijudíos.
El martes, un juez federal de Massachusetts ordenó que Ozturk, de 30 años, permanezca detenida en Massachusetts y que la fiscalía le avise con al menos 48 horas de antelación si pretende trasladarla fuera del estado.
Sin embargo, según los registros federales, la estudiante actualmente se encuentra retenida en Luisiana, a unos 2.400 km de distancia.
La portavoz de Seguridad Nacional de EE.UU., Tricia McLaughlin, declaró en una publicación en X que Ozturk "participó en actividades de apoyo a Hamás, una organización terrorista extranjera que se deleita en matar estadounidenses".
"Parecía un secuestro", dijo a la agencia AP Michael Mathis, un ingeniero de software de 32 años cuya cámara de vigilancia capturó el arresto. "Se acercaron a ella y comenzaron a agarrarla con el rostro cubierto. Iban en vehículos sin identificación", explicó.
Según informa AP, Ozturk fue una de las cuatro estudiantes que, en marzo pasado, escribieron un artículo de opinión en The Tufts Daily criticando la respuesta de la universidad a las resoluciones aprobadas por el Senado de su sindicato comunitario que exigían a Tufts "reconocer el genocidio palestino", revelar sus inversiones y desinvertir en empresas con vínculos directos o indirectos con Israel.
La agencia de noticias señala que algunos amigos de Ozturk afirmaron que esta no había estado estrechamente involucrada en las protestas contra Israel. Sin embargo, tras la publicación del artículo, su nombre, foto e historial laboral aparecieron en Canary Mission, un sitio web que afirma documentar a personas que "promueven el odio hacia Estados Unidos, Israel y los judíos en los campus universitarios norteamericanos". El artículo de opinión fue el único ejemplo citado de "activismo antiisraelí" de Ozturk, según AP.
El miércoles, un juez federal ordenó al gobierno de Trump detener sus intentos de arrestar y deportar a una estudiante de la Universidad de Columbia llamada Yunseo Chung.