');background-size:100%}
Según el «laicismo» francés, funcionarios, profesores, alumnos y deportistas que representan a Francia en el extranjero no pueden llevar símbolos religiosos visibles como una cruz cristiana, una kipá judía o un hiyab musulmán.
Con el apoyo del gobierno centroderechista, el Parlamento impulsa una nueva ley para prohibir el velo en las competencias deportivas, en un contexto de presión electoral de la extrema derecha.
«Cada vez intentan limitar un poco más nuestras libertades», estima Eberena, una madre que enorgulleció a sus cuatro hijos cuando el año pasado se proclamó campeona de Francia en su categoría amateur.
«Es frustrante, porque lo único que queremos es hacer deporte», agrega esta musulmana conversa que descubrió el deporte con 40 años y entrena ahora hasta cinco días por semana.
Según el «laicismo» francés, funcionarios, profesores, alumnos y deportistas que representan a Francia en el extranjero no pueden llevar símbolos religiosos visibles como una cruz cristiana, una kipá judía o un hiyab musulmán.
Hasta ahora dependía de cada federación deportiva francesa decidir si el hiyab estaba permitido en las competencias nacionales y la de halterofilia lo permite. Pero la nueva legislación pretende prohibirlo en todas.
Sus defensores consideran que la ley unificará la confusa normativa, impulsará la laicidad y luchará contra el extremismo. Para sus detractores, es otra discriminación contra las francesas de confesión musulmana.
La proposición de ley, que se aplicaría a los signos visibles de cualquier religión, debe someterse próximamente a votación en la Asamblea Nacional (cámara baja), después de su adopción en febrero en el Senado.
Las federaciones francesas de fútbol y baloncesto son algunas de las que han prohibido los símbolos religiosos, incluido el velo.
El Consejo de Estado, la máxima jurisdicción administrativa de Francia, dio la razón en 2023 a la de fútbol, al argumentar que podía imponer un «requisito de neutralidad».
En cambio, expertos de la ONU consideraron en 2024 «desproporcionadas y discriminatorias» estas normas, según Swiss Info.