En los Países Bajos, la discriminación contra los musulmanes ya no se limita a incidentes aislados; Ahora es sistémico y está extendido en todos los estratos de la sociedad. Así lo denunció Rabin Baldewsingh, coordinador nacional para la lucha contra la discriminación y el racismo en los Países Bajos, al comentar los resultados de un alarmante informe publicado a raíz de una investigación conjunta realizada por la Universidad de Utrecht y el centro de investigación Regioplan.
Este informe, encargado en 2022, pone de relieve una situación preocupante. "Me complace que el estudio finalmente se haya completado, pero no puedo estar satisfecho con sus resultados", dijo Baldewsingh. "Todos sabemos que la discriminación contra los musulmanes ha aumentado significativamente en los últimos años. Nos enfrentamos a un patrón claro, un fenómeno que se ha vuelto muy sistémico", añadió.
El coordinador aclaró que la discriminación va más allá de las interacciones individuales. "Se manifiesta de varias formas, también a nivel institucional", explicó, subrayando que el informe muestra hasta qué punto esta discriminación se ha vuelto común en la sociedad holandesa.
Según Baldewsingh, las consecuencias de esta situación son profundamente preocupantes, no sólo para los musulmanes, sino también para la cohesión social en su conjunto.
Las mujeres musulmanas son especialmente atacadas
El informe también destaca la situación de las mujeres musulmanas que llevan el hiyab, que son víctimas de una doble discriminación, especialmente en los sectores de la educación y el empleo. Baldewsingh destacó la necesidad de que el sector privado adopte políticas inclusivas para integrar a más mujeres musulmanas en la fuerza laboral.
"Actualmente, grandes obstáculos, como el uso del velo, impiden su participación en determinadas profesiones", lamentó. Citó ejemplos concretos, como la prohibición de que las mujeres con velo se unan a la policía o ocupen ciertos cargos públicos, calificándola de "profundamente discriminatoria".
Silencio vergonzoso de los líderes políticos
Cuando se le preguntó sobre la reacción política, Baldewsingh criticó la actitud de algunos parlamentarios de derecha que, según él, prefieren ignorar las conclusiones del informe. "Ni siquiera quieren hablarlo porque les resulta más cómodo hacer como si el problema no existiera", lamentó.
Advirtió que esta negación solo empeorará la situación: "Negarse a hablar de ello no hará que la discriminación desaparezca, todo lo contrario".
Perspectivas preocupantes para los musulmanes en los Países Bajos
Baldewsingh concluyó expresando sus temores sobre el futuro de los musulmanes en los Países Bajos, creyendo que los tiempos venideros serán particularmente difíciles, especialmente para las mujeres musulmanas.
"Como sociedad, debemos tomar conciencia de esta realidad", afirmó, instando además a los gobiernos a asumir sus responsabilidades y enviar un mensaje contundente: "Esta situación es inaceptable".
La discriminación está arraigada en todas las esferas
El informe, publicado el mes pasado, destaca que la discriminación contra los musulmanes es ahora “sistémica, generalizada y normalizada en todos los segmentos de la sociedad”. Dice que el fenómeno sigue un patrón real, lejos de ser un incidente aislado.
Los investigadores analizaron entrevistas realizadas a ciudadanos musulmanes holandeses entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, así como los resultados de numerosos estudios anteriores. Concluyen que los musulmanes experimentan discriminación en casi todos los aspectos de la vida diaria: las relaciones vecinales, los servicios públicos, la educación, los lugares de trabajo, los bancos, el sector de la salud y mucho más.